Saltar al contenido

10 ramas de la biología

La biología como ciencia nos da la oportunidad de hacer observaciones, evaluar y resolver problemas relacionados con plantas y animales. Si está interesado en la biología, seguir una carrera en cualquier rama de la biología puede ser inmensamente gratificante. Las principales ramas de la biología son:

  • Zoología. Esta es una rama de la biología que estudia animales. El término zoología se originó del término griego «Zoon» que significa animal y «logos» que significa estudio.
Animal
Animal
  • Anatomía: Aplicable a la anatomía de plantas y animales, implica el estudio de la estructura detallada, los órganos internos y las funciones respectivas de un organismo.
  • Genética. Esto se considera un campo de estudio interesante y es una rama de la biología. La genética es el estudio de los genes. Este término se deriva de la palabra griega «genetikos» que significa «origen». Esta rama de la biología estudia los aspectos hereditarios de todos los organismos vivos.
  • Botánica. El estudio de la vida vegetal o la fitología se conoce como botánica. Una de las más destacadas entre las diferentes ramas de la biología, la botánica es un tema vasto y estudia la vida y el desarrollo de hongos, algas y plantas.
  • Biología de la evolución. Como todos sabemos, los organismos altamente desarrollados han evolucionado a partir de formas más simples. Hay una rama específica de la biología, llamada biología de la evolución, que se centra en la evolución de las especies.
  • Bioquímica: Esta rama de la biología estudia los procesos químicos en todos los organismos vivos. La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia las funciones de los componentes celulares, como los ácidos nucleicos, los lípidos, las proteínas y otras biomoléculas.
  • Micología: Según la taxonomía moderna, los hongos (hongos singulares) no son ni plantas ni animales. Pertenece a un grupo de vida diferente y se estudia bajo el tema, micología.
Índice de contenidos

Ramas auxiliares de la biología

Además de las ramas de la biología que vimos anteriormente, exiten también algunas que son auxiliares, conócelas a continuación:

  • Etología: En verdad, la etología se incluye en la zoología y se ocupa de las adaptaciones conductuales de los animales, especialmente en sus lugares de vivienda natural u originales.
  • Biología acuática: Implica el estudio de la vida en el agua, como el estudio de varias especies de animales, plantas y microorganismos. Incorpora el estudio de organismos tanto de agua dulce como de agua de mar. A veces, la biología acuática también se conoce como limnología.
  • Biofísica: La biofísica implica el estudio de la relación entre organismos o células vivas y energía eléctrica o mecánica.
  • Biología Marina: La biología marina estudia el ecosistema de los océanos, animales marinos y plantas. Hay una gran parte de la vida oceánica que aún no se ha explorado. Puede decir con razón que la biología marina es una rama de la oceanografía, que es, nuevamente, una rama de la biología.
  • Ecología. La ecología es una rama de la biología que estudia la interacción de varios organismos entre sí y su entorno químico y físico. Esta rama de la biología estudia problemas ambientales como la contaminación y cómo afecta el ciclo ecológico.
  • Citología y Biología Molecular: El estudio en profundidad sobre la célula junto con su estructura, función, partes y anormalidades se estudia bajo biología o citología celular. Del mismo modo, el estudio de organismos a nivel molecular se llama biología molecular.
  • Bioinformática: La bioinformática se relaciona básicamente con estudios genómicos con la aplicación de procesamiento de datos, conocimiento computacional y aplicaciones estadísticas.
  • Biología del desarrollo: Como su nombre lo indica, la biología del desarrollo ayuda al estudiante a aprender las diversas fases de crecimiento y desarrollo de una criatura viviente.

¿Qué es la biología y para qué sirve?

El término biología se toma de la palabra griega «bios» que significa vida y «logos» que significa estudio. La biología es la ciencia que estudia sobre varios organismos vivos. Un organismo vivo podría ser una bacteria unicelular o un organismo multicelular, como un animal o una planta. La ciencia biológica se clasifica en varias ramas, dependiendo de los organismos a estudiar, y es un campo vasto.

Botánica
Botánica

¿Cuál es la diferencia entre biología y ecología?

Ecología es un subcampo de la biología y las ciencias de la tierra que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.

La biología tiene un significado mucho más amplio. Es la ciencia que estudia la vida. Estudia la estructura, la ecología (impacto en su entorno), la evolución, el desarrollo de procesos bioquímicos, etc. de los seres vivos.

¿Quién es el padre de la biología?

Aristóteles fue un antiguo filósofo y científico griego nacido en la ciudad de Stagira, Chalkidise, en la periferia norte de la Grecia clásica. Sus escritos cubren muchos temas, incluyendo física, biología, zoología, metafísica, lógica, ética, estética, poesía, teatro, música, retórica, lingüística, política, gobierno y constituyen el primer sistema integral de filosofía occidental.