10 Ejemplos de factores bióticos

Los científicos creen que las cianobacterias fueron la primera forma generalizada de vida en la Tierra. Estas células bastante simples, que producían alimentos y materiales orgánicos a partir de la luz solar, jugaron un papel enormemente importante en la creación de todos los ecosistemas modernos de la Tierra.

Otros ejemplos de recursos bióticos incluyen toda la flora y fauna:

  • Hongos
  • Las bacterias
  • Cactus
  • Helechos
  • Gorrión
  • Ardilla
  • Gallina
  • Humano
  • Avestruz
  • Manzanos

¿Qué son los factores bióticos?

Los factores bióticos se refieren a los componentes vivos de un ecosistema, y ​​los factores abióticos se refieren a los componentes no vivos, químicos y físicos del ecosistema. Por lo tanto, tanto los recursos abióticos como los bióticos afectan la supervivencia y el proceso de reproducción.

Factores bióticos
Factores bióticos

Además, ambos componentes dependen uno del otro. Supongamos que si se elimina o altera uno de los factores, todo el ecosistema enfrentará sus repercusiones. Sin duda, los factores abióticos afectan directamente la supervivencia de los organismos. Siga leyendo para explorar qué papel juegan los recursos abióticos y bióticos en el ecosistema. El término biótico está formado por la combinación de dos términos, bio que significa vida y ic que significa. Por lo tanto, el término significa realista y está relacionado con todas las entidades vivientes presentes en un ecosistema.

Los factores bióticos son el resultado de organismos vivos como bacterias, hongos, plantas, animales y personas. 

¿Cómo se clasifican los factores bióticos?

Los ejemplos de recursos bióticos se relacionan con todos los componentes vivos de un ecosistema. Estos se clasifican en: productores, consumidores, descomponedores y detritívoros.

  • Los productores son las plantas en el ecosistema, a través de la fotosíntesis pueden generar sus propios requerimientos de energía, en presencia de la clorofila y luz solar. Todos los seres vivos dependen de la flora para todas sus necesidades energéticas de oxígeno y alimentos. Los productores son extremadamente importantes: sin ellos, ¡la vida no podría existir en absoluto!
  • Los consumidores incluyen herbívoros, carnívoros y omnívoros. Los herbívoros se alimentan de las plantas ellos son organismos vivos. Los carnívoros comen otros organismos vivos.  Los omnívoros son animales que pueden comer tejido animal y vegetal.
  • Los descomponedores son los saprófitos que son las bacterias y hongos. Se alimentan de la materia orgánica en descomposición y la convierten en dióxido y nitrógeno de carbono.  Los descomponedores, por otro lado, metabolizan productos de desecho que pueden no ser de interés para los consumidores, como la fruta podrida y los animales muertos. En el proceso descomponen con productos químicos estas cosas muertas. Prosperan para el ecosistema en todo su conjunto y pueden ser utilizados por los heterótrofos para producir mucha más energía.
Plantas y animales
Plantas y animales

Características de los factores bióticos

Los factores bióticos deben tener un comportamiento específico para poder sobrevivir y reproducirse.

  • Se dan algunas competencias entre los seres vivos por alimento o espacio.
  • Están formados por seres que tienen vida.
  • Algunos organismos son productores de sus propios alimentos, mientras que otros comen planta y animales.
  • Afectan la población de otros organismos, o del medio ambiente.
  • Incluyen todo lo que respecta a la flora y la fauna.
  • Existen tres tipos de factores bióticos.
Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué son los factores bióticos?
  2. ¿Cómo se clasifican los factores bióticos?
  3. Características de los factores bióticos

Entradas relacionadas