Saltar al contenido

¿Cómo Elegir El Mejor Hosting Para Una PYME?

Un buen proveedor de alojamiento web no siempre garantiza el 100% de satisfacción.

Esto es especialmente cierto cuando se trata de alojamiento de sitios web para una PYME.  Debe seguir con el servicio adecuado al precio correcto y la calidad adecuada. El mejor proveedor de alojamiento web puede no ser la mejor opción.

En páginas web como CodigoHosting te enseñan los pasos principales para elegir el mejor hosting para tu empresa:

  • Paso 1: Investiga las especificaciones del servidor en función de las aplicaciones que planeas ejecutar

Hay dos formas diferentes de determinar qué requisitos de procesador, RAM y disco duro debes seleccionar al configurar un servidor para pequeñas empresas:

  1. Crea una lista de todas las aplicaciones que planeas ejecutar en el servidor.
  2. Considera cuántos usuarios necesitas atender cada aplicación, ahora y en el futuro cercano.
  3. Toma esta lista y busca en Google, consejos y pruebas realizadas por otros que muestren cuántos recursos del servidor puede usar esta aplicación.
  4. Depura la lista y repite este paso para cada aplicación y agrega cada información que vayas encontrando y te sea útil.
  • Paso 2: Determina la mejor ubicación del servidor

Al configurar un servidor, tienes dos opciones principales en la ubicación: Configurar un servidor que se instalará en tu oficina; u hospedar un servidor en la nube.

Si bien puede parecer obvio pagar una tarifa única y comprar un servidor, hay ventajas y desventajas en cada enfoque.

  • Paso 3: Calcula el presupuesto de tu servidor empresarial

Una consideración importante al configurar un servidor es el costo. Si bien cada negocio es único, debes enfocarte en aquel que te sea realmente necesario para la PYME que quieres.

  • Paso 4: Selecciona tu tipo de servidor

Si has decidido que deseas alojar tu servidor en un centro de datos, debes decidir qué tipo de servidor usar. Hay dos tipos principales: Servidores híbridos y dedicados.

Índice de contenidos

Consejos para elegir un buen proveedor de hosting

Toda empresa necesita un sitio web, pero encontrar el paquete de alojamiento web adecuado no siempre es fácil. Muchos planes están dirigidos principalmente a usuarios domésticos y no tienen el poder que necesitan las empresas.

Reservar el correo electrónico, por ejemplo. Hemos visto que los planes de alojamiento ofrecen tan solo cinco direcciones de correo electrónico para un sitio web, y con las bandejas de entrada limitadas a unos pocos cientos de megabytes, ese es potencialmente un problema importante para cualquier negocio. 

Los sitios web de pequeñas empresas no pueden permitirse el lujo de fracasar, por lo que la confiabilidad es clave. 

Hosting para una PYME
Hosting para una PYME

Si tu negocio crece, entonces las necesidades de tu sitio web también podrían expandirse, y te hará la vida mucho más fácil si tu host elegido tiene los complementos y extras para hacer frente.

Hemos destacado varios servidores web que tienen buenas ofertas para cualquier PYME o negocio corporativo más exigente.

  • DreamHost: Características amigables para los negocios por un precio económico

Una opción para las empresas es el alojamiento en la nube, tiene algunas buenas ofertas y formas de almacenamiento, especialmente si valoras la velocidad por encima de todo.

  • HostGator’s Business Cloud

Por ejemplo, ofrece lo básico de negocios con soporte para sitios web ilimitados, almacenamiento y ancho de banda no medidos, y un certificado SSL privado.

  • Hostinger: Una buena opción para los recién llegados

Es posible que algunas pequeñas empresas no quieran pagar VPS o alojamiento en la nube, o simplemente no pueden pagarlo, por lo que, en ese caso, el alojamiento compartido es una opción buena y asequible. 

Hostinger ha existido durante mucho tiempo y a lo largo de los años acumuló más de 29 millones de clientes. La compañía, sobre todo, tiene planes muy amigables para la billetera, y estos son una excelente opción para cualquier recién llegado.

  • Alojamiento de negocios GoDaddy

Ofrece más potencia de alojamiento y menos problemas técnicos.

La mayoría de los productos de alojamiento para pequeñas empresas se centran en el poder y la funcionalidad por encima de la facilidad de uso. Con GoDaddy Business Hosting, las pequeñas empresas tienen otra opción si quieren probar algo diferente de lo que ya se mencionó. 

Este es un producto híbrido que tiene como objetivo ofrecer los recursos dedicados y un rendimiento similar al alojamiento del servidor privado virtual VPS, con la gestión simplificada de estilo de un servicio de alojamiento compartido.

¿Por qué es necesario elegir el mejor hosting online?

Cuando creas un sitio web, esencialmente creas un montón de archivos diferentes. Tú pagas a un proveedor de alojamiento para que este almacene estos archivos en uno de sus servidores. Por eso, deberá pagar una tarifa mensual a una empresa de hosting.

Las empresas de alojamiento tienen colecciones de servidores también conocidos como centros de datos. Lo mejor de todo, cuando alojas tus archivos en el servidor web de una empresa de hosting, están disponibles las 24 horas.

Como puedes ver, hay una gran operación detrás de poner tu sitio web en línea.

Tu elección de host influirá en el éxito general de la página web. Puede que no parezca un gran problema, pero elegir un host de baja calidad puede dañar tu sitio de varias maneras.

Estas son algunas de las mayores influencias que tu proveedor de alojamiento web tendrá en tu sitio:

  1. Tu seguridad está en juego

a seguridad del sitio web es fácil de pasar por alto, y generalmente es algo en lo que solo pensamos una vez que es demasiado tarde. 

Pero, al igual que comprar un sistema de alarma para tu hogar o seguro en caso de accidente, querrás invertir en medidas de seguridad adecuadas antes de que ocurra algo malo.

  1. Querrás apoyo para cuando las cosas se rompan

Que tu sitio se desconecte o deje de funcionar por completo no es divertido. A veces, esto se debe a un error propio, como editar el código de tu sitio y desconectarlo. Pero, en ocasiones, esto también puede deberse al host.

  1. Minimizará la pérdida de ventas

Si confías en tu sitio web para generar clientes potenciales, o estás vendiendo productos, cada minuto que tu sitio está desconectado, te está costando dinero. Hay una variedad de razones por las que tu sitio puede desconectarse.

  1. Mejorarás el rendimiento del sitio y el SEO

Las velocidades de carga y el rendimiento general de tu página tienen una correlación con las clasificaciones del motor de búsqueda. Si tu sitio tarda demasiado en cargarse, tendrás una alta tasa de rebote y ofrecerás una experiencia de usuario deficiente a tus visitantes.

  1. El contenido de tu sitio estará asegurado

Es lamentable, pero la pérdida de archivos ocurre. ¿Quizás decidiste alojar tu sitio con un nuevo host que termina cerrando? O tal vez los protocolos de copia de seguridad del host fallaron y se perdieron todas las copias de seguridad de tu sitio.

Como puedes ver, la decisión de invertir en hosting es más importante de lo que piensas. En lugar de saltar a la oferta más barata, o al primer host que encuentres, pasa un tiempo investigando todas las opciones de alojamiento web que tienes disponibles.

Ventajas y desventajas de contratar hosting

Las principales ventajas de hospedaje con un proveedor de servicios son:

  • Generalmente es más barato.
  • El soporte suele estar disponible las 24 horas.
  • Sin necesidad de mantenimiento de hardware.
  • Mayor fiabilidad.

Contras de hospedaje con un proveedor de servicios:

  • Puede haber algunas restricciones de servicio.
  • Menos opciones en ubicaciones de alojamiento.

Decide qué tipo de sitio web estás construyendo. Hay dos tipos principales de páginas web: estática y dinámica.

  • Luego debes comparar los tipos de alojamiento web. 
  • Elije y compra un plan de alojamiento web. 
  • Compra el plan que incluya un Dominio.
  • Mueve y crea tu sitio web en el servidor.

¿Cuál es la diferencia entre un dominio y un hosting?

Como analogía, un dominio es una dirección en Internet. El alojamiento es la tierra o el espacio donde viven los archivos de tu sitio web.

Un dominio es el nombre de un sitio web, una URL, es cómo encontrar un sitio web y lo que las personas ven y con lo que interactúan cuando llegan allí. La diferencia es importante, y no solo para los expertos web.

Saber cómo su nombre de dominio, la URL y su sitio web trabajan juntos para generar tráfico para su negocio es como conocer los conceptos básicos de los sistemas en tu hogar.

Si ocurre algo grave, puedes apoyarte con la ayuda de los profesionales, pero conocer los conceptos básicos te ayuda a explicar los problemas a un experto o a solucionar problemas menores tú mismo, y así volver a los negocios más rápidamente.

Si tu sitio web no se muestra correctamente en tu dominio, la razón más probable es que se haya asignado incorrectamente al servidor, lo que significa que tu dominio y sitio web no están sincronizados correctamente y no pueden comunicarse entre sí. 

Verifica para asegurarte de que tu dominio apunte con precisión a tu sitio web a través de tu cuenta de registro y tu proveedor de sitio web. Si el sitio web todavía no se muestra, el servicio de atención al cliente debería poder ponerte nuevamente en línea.