Importancia de la química orgánica
La química orgánica es el estudio de productos químicos basados en carbono y cadenas de carbono. Puede ser muy compleja y desordenada, con algunos productos químicos increíblemente reactivos utilizados. Algunos son maravillosamente inflamables, o especialmente donde está involucrado el nitrógeno algo espontáneamente explosivo. Muchos otros productos químicos orgánicos son increíblemente inertes.
En cierto modo, el área es un poco como la química de lego: tome esta cadena, agregue ese grupo funcional, use otro grupo funcional como un bloque para permitir que se agregue otra cadena, y ahí lo tiene, un nuevo químico. La química orgánica es muy importante y está impulsando mucho desarrollo en el mundo tecnológico. Sin embargo, a menos que tenga interés en el conocimiento, la tecnología, la química, la ingeniería, la medicina, la agricultura, no será importante para usted.
Origen de la química orgánica
Todos los seres vivos en la tierra están formados principalmente por compuestos de carbono. La prevalencia de los compuestos de carbono en los seres vivos ha llevado al epíteto de la vida basada en el carbono.
La verdad es que no conocemos otro tipo de vida. Los primeros químicos consideraban las sustancias aisladas de los organismos plantas y animale como un tipo diferente de materia que no podía ser sintetizada artificialmente, y estas sustancias eran conocidas como compuestos orgánicos. La creencia generalizada llamada vitalismo sostenía que los compuestos orgánicos estaban formados por una fuerza vital presente solo en los organismos vivos.
El químico alemán Friedrich Wöhler fue uno de los primeros químicos en refutar este aspecto del vitalismo cuando, en 1828, informó sobre la síntesis de urea, un componente de muchos fluidos corporales, a partir de materiales no vivos.
Algunos compuestos que contienen carbono no se clasifican como orgánicos, por ejemplo, carbonatos y cianuros, y óxidos simples, como COCO y CO2CO2. Aunque la comunidad química aún no ha identificado una definición precisa y precisa, la mayoría está de acuerdo en que un rasgo definitorio de las moléculas orgánicas es la presencia de carbono como elemento principal, unido al hidrógeno y otros átomos de carbono.
Clasificación de la química orgánica
Los compuestos orgánicos se pueden clasificar en dos bases. En los compuestos de cadena lineal no tienen cadenas laterales, pero los átomos de los compuestos de cadena ramificada tienen la cadena lineal y una o más de las cadenas laterales están unidas. Compuestos cíclicos o de cadena cerrada: - Los compuestos cíclicos también se conocen como compuestos de anillo.
Características de la química orgánica
Actualmente la química orgánica es el estudio de la química de los mezclados de carbono, y la química inorgánica es la exposición de la química de todos los demás componentes. Consigue parecer extraño que fraccionemos la química en dos dinastías: una que piense en unos compuestos de un solo componente y otra que envuelva los más de 100 componentes restantes. Aunque esta segmentación parece más moderado cuando pensamos que de las decenas de millones de mezclados que se han especializado, la gran mayoría son combinados de carbono.
La expresión orgánica posee diferentes significados. Iniciamos con los órganos más sencillos de una familia y prontamente pasamos a los átomos que son orgánicos en el contrariado original, es expresar, están habituadas y se hallan en organismos vivos. Estos átomos complejos todos con carbono establecen las formas y desempeños de los sistemas vivos y son esencia de bioquímica. Los mezclados orgánicos, como los mezclados inorgánicos, cumplen todas las leyes naturales.
Entradas relacionadas