¿Qué es la isomería?
El isomerismo es el fenómeno en el que más de un compuesto tiene la misma fórmula química pero diferentes estructuras químicas. Los compuestos químicos que tienen fórmulas químicas idénticas pero difieren en propiedades y la disposición de los átomos en la molécula se llaman isómeros. Por lo tanto, los compuestos que exhiben isomerismo se conocen como isómeros. ¿Quieres conocer de dónde se deriva? O ¿en qué año comenzó a llamarse así? Acá te lo explicamos.
La palabra isómero se deriva de las palabras griegas isos y meros, que significan partes iguales. Este término fue acuñado por el químico sueco Jacob Berzelius en el año 1830.
Hay dos tipos principales de isomerismo, que se pueden clasificar en subtipos diferentes. Estos tipos primarios son isomerismo estructural y estereoisomerismo.
Es un fenómeno en el que dos o más compuestos tienen la misma fórmula química pero poseen diferentes fórmulas estructurales, es decir, diferentes propiedades. Esto se debe principalmente a diferentes arreglos estructurales o espaciales. Los isómeros son los compuestos que exhiben isomerismo.
- Isomería de posición
Los isómeros son isómeros de posición cuando los dos o más compuestos difieren en la posición del grupo funcional o de los átomos sustituyentes.
- Isomerismo funcional
Son funcionales cuando tienen una formula funcional idéntico, pero son diferentes en el grupo funcional. Estos isómeros son isómeros funcionales.
- Metamorfismo
Esto es exhibido por los compuestos debido a la presencia de diferentes cadenas de alquilo a cada lado del grupo funcional.
- Isomerismo estéreo
La estereoisomería es un fenómeno en el que los compuestos tienen la misma fórmula molecular, pero difieren en la posición u orientación relativa de los átomos en el espacio. Los estereoisómeros son los compuestos que exhiben estereoisomerismo. Podemos clasificar aún más el estereoisomerismo en:
1-Isomerismo geométrico: se muestra mediante moléculas en las que sus posiciones espaciales están bloqueadas entre sí debido a la presencia de una estructura de anillo o un doble enlace.
2-Isomerismo óptico: dos o más compuestos que tienen la misma disposición molecular pero difieren en la actividad óptica son isómeros ópticos.
¿Cómo identificar el tipo de isomería?
Tienen estructura química y actividad diferentes, pero con la misma molécula. Es posible que haya aprendido que hay tres tipos básicos de isómeros isómeros y enantiómeros estructurales y geométricos cuando en realidad solo hay dos tipos estructural y estereoisómero y varios subtipos. Puede distinguirlos por sus patrones de unión y cómo ocupan un espacio tridimensional.
Identificar estereoisómeros por su disposición en el espacio; los compuestos tendrán los mismos átomos y patrones de unión, pero se organizarán de manera diferente en el espacio.
Tridimensional. Los isómeros geométricos son en realidad un tipo de estereoisómero configuraciones.
Identificar isómeros estructurales constitucionales por sus patrones de unión, son iguales sus átomos, pero en la conexión forman grupos funcionales. Un ejemplo sería n-butano e isobutano.
¿Qué propiedades derivan del fenómeno de isomería?
Los isómeros tienen el mismo número de átomos de cada elemento en ellos y el mismo peso atómico, pero difieren en otras propiedades. Por ejemplo, hay dos compuestos con la fórmula molecular C 2 H 6 O.
Entradas relacionadas