Clasificación de los sectores económicos
Según la teoría de los tres sectores, toda actividad económica puede clasificarse en uno de tres sectores: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario. Como regla general, decimos que cuanto más avanzada es una economía, más cambia su enfoque desde el sector primario, pasando por el secundario hasta el terciario.
En los últimos años, muchos economistas han argumentado que la teoría de los tres sectores debería extenderse para incluir un sector cuaternario. Pero antes de discutir el razonamiento detrás de esto, veremos cada uno de los tres sectores económicos con más detalle a continuación:
- Sector primario
Describe todas las industrias que se dedican a la extracción de recursos naturales o la producción de materias primas. Esto incluye industrias como la silvicultura, la minería, la agricultura o la pesca. El sector primario es el sector más básico porque en su forma más simple no requiere mucha maquinaria avanzada
- Sector secundario
El sector secundario incluye todas las industrias relacionadas con la fabricación de productos utilizables o productos terminados. A menudo se divide en industria pesada y ligera. Los ejemplos de la industria pesada incluyen la fabricación de acero, la minería, así como la producción de productos químicos, automotores, aviones, etc.
- Sector terciario
El sector terciario describe todas las industrias que brindan servicios a otras empresas o consumidores finales. A veces también se le conoce como el sector de servicios o industrias de servicios. Ejemplos de industrias del sector terciario incluyen venta minorista, atención médica, servicios financieros, entretenimiento y muchos otros.
Importancia de los sectores económicos
Estos sectores son importantes porque forman parte del desarrollo económico de una región. La cantidad de empleo de una sociedad depende de que su sistema económico este bien definidos y utilizados de manera perfecta.
Depende del país los sectores más importantes son el primario o secundario para otros porque ayudan a los comerciantes a satisfacer las necesidades de los clientes, de acuerdo con aquella producción que mayormente se realice en su región o al importar servicios y productos desde el extranjero.
Características de los sectores económicos
Entre las características de mayor importancia se encuentran:
- Estos sectores suelen ser divisiones de las diversas actividades económicas que se encuentran agrupadas dependiendo de sus características en común.
- Pueden facilitar el análisis y el estudio de la producción económica, debido a que pueden clasificar las actividades que tienen similitud y además que entre ellas pueden competir o complementarse.
- Estudian eficazmente su efecto en las inversiones públicas o los impuestos en relación al trabajo ejecutado en la tierra para las actividades primarias, lo que podría causar cierta inestabilidad en el comercio internacional y en la industrialización de una Sectores económicos según su especialización.
En este sector existen diferencias que dan lugar a los siguientes sectores:
- Agropecuario: Pertenece al sector primario.
- Industrial: Corresponde al sector secundario.
- De servicio: Se incluye en el sector terciario.
- De comercio: Se enfoca en el comercio al por mayor, minoristas, cámaras de comercio, centros comerciales, plazas de mercado y a todos los servicios que incluyen actividades comerciales de productos nacionales e internacionales.
- Minero y energético:
- Financiero: Se refiere a las organizaciones que se encargan de ejecutar las actividades bancarias y financieras, los fondos de pensiones, aseguradoras, fiduciarias, etc.
- De comunicaciones: Incluye las empresas y las organizaciones vinculadas con los medios de comunicación de las empresas publicitarias, las editoriales y los periódicos, entre otros.
- Construcción: Hace referencia a las empresas y organizaciones que trabajan todo sobre la construcción, las productoras de materiales que se utilizan en la construcción y son trabajadas por ingenieros o arquitectos.
- De transporte: En este sector se encuentran incluidos los transportes de carga, públicos, de servicio terrestre, aéreo, marítimo, etc.