¿Qué es la sensación en la psicología?
Sensación es la acción de detectar los estímulos internos o externos de los animales y los humanos ejemplo el tacto detecta lo caliente, el oído ondas de sonido.
La importancia de los órganos sensoriales en el comportamiento de un organismo vivo difícilmente puede exagerarse. Los órganos de los sentidos son como las puertas a través de las cuales el organismo se da cuenta de su entorno. A medida que avanzamos en la etapa evolutiva, los mecanismos sensoriales se vuelven más variados y más sensibles.
El organismo humano parece estar bien equipado para registrar su mundo. Los sentidos nos proporcionan el conocimiento de las cosas con las que tratamos.
De hecho, es imposible pensar en el comportamiento sin órganos sensoriales, ya que es imposible pensar en él sin el cerebro y el sistema nervioso. A cada instante de nuestras vidas desde el comienzo hasta el fin de ella, estamos respondiendo al mundo físico que nos rodea y a diversas condiciones dentro de nuestro cuerpo a través de la acción de nuestros sentidos.
Nuestros órganos sensoriales nos hacen conscientes de nuestro mundo externo, así como de los procesos internos de nuestro cuerpo. El famoso filósofo británico John Locke dijo hace muchos años que no hay nada en nuestra mente que no sea lo primero en nuestros sentidos.
Nuestros sentidos son el asiento de receptores altamente especializados, cada uno capaz de reaccionar solo a ciertos tipos de cambios en el medio ambiente o dentro del organismo. Estos receptores son las terminaciones nerviosas, que se activan cuando una energía específica los estimula.
Ejemplos de sensación en psicología
La definición de una sensación es cualquier tipo de impresión de los sentidos, un estado de emoción o algo que es emocionante y animado. Un ejemplo de sensación es el olor de una vela perfumada de pastel de manzana. Un espectáculo de circo brillante y colorido.
Tipos de sensación
Los receptores sensoriales son neuronas especializadas que responden a tipos específicos de estímulos. Cuando un receptor sensorial detecta información sensorial, se produce sensación.
Por ejemplo, la luz que ingresa al ojo provoca cambios químicos en las células que recubren la parte posterior del ojo. Estas células transmiten mensajes, en forma de potenciales de acción como aprendiste al estudiar biosociología, al sistema nervioso central. La conversión de energía de estímulo sensorial a potencial de acción se conoce como transducción.
Probablemente haya sabido desde la escuela primaria que tenemos cinco sentidos: visión, audición, olfato, gusto y tacto.
Resulta que esta noción de cinco sentidos está demasiado simplificada. También tenemos sistemas sensoriales que proporcionan información sobre el equilibrio el sentido vestibular, la posición y el movimiento del cuerpo propiocepción y kinestesia, el dolor nocicepción y la temperatura termocepción.
Características de la sensación
Ciertas características de las sensaciones lo ayudarán a comprender cómo funcionan las áreas sensoriales con la información de los receptores.
- Proyección: la sensación parece provenir del área donde se estimularon los receptores. Si tocas este libro, la sensación del tacto parece estar en tu mano, pero tu corteza cerebral lo está sintiendo. Los pacientes que sienten dolor fantasma después de la amputación de una extremidad demuestran que es realmente el cerebro el que siente las sensaciones
- Intensidad: algunas sensaciones se sienten más claramente y en mayor grado que otras. Un estímulo débil, como la luz tenue, afectará a un pequeño número de receptores, pero un estímulo más fuerte, como la luz solar brillante, estimulará muchos más receptores. Cuando se estimulan más receptores, llegarán más impulsos al área sensorial del cerebro.
- Contraste: el efecto de una sensación previa o simultánea en una sensación actual, que luego puede ser exagerada o disminuida
- Adaptación: no darse cuenta de un continuo estímulo. Los receptores detectan cambios, pero si el estímulo continúa, puede que no sea un gran cambio, y los receptores generarán menos impulsos. El agua en la piscina que parecía fría al principio parece calentarse después de unos minutos.
- Imagen posterior: la sensación permanece en la conciencia incluso después de que el estímulo se haya detenido.
Relación entre sensación y percepción
La sensación y la percepción son dos procesos separados que están muy relacionados. La sensación es información sobre el mundo físico obtenido por nuestros receptores sensoriales, y la percepción es el proceso por el cual el cerebro selecciona, organiza e interpreta estas sensaciones.
En otras palabras, los sentidos son la base fisiológica de la percepción. La percepción de los mismos sentidos puede variar de una persona a otra porque el cerebro de cada persona interpreta los estímulos de manera diferente según el aprendizaje, la memoria, las emociones y las expectativas de ese individuo.
Entradas relacionadas